Cómo fotografiar lluvias de estrellas

Full 1
Curso on-line
Cómo fotografiar lluvia de estrellas

Saca todo el partido a tu equipo y consigue capturar las elusivas estrellas fugaces como nunca antes lo habías hecho.

Aprende a hacer startrails, time lapses y a usar star trackers

Full 1

¿Has disfrutado alguna vez de una lluvia de estrellas, pero te has quedado con ganas de poder inmortalizarla en imágenes?

¿Te has pasado toda una noche de lluvia de estrellas haciendo fotos, pero al llegar ha casa has visto que no tenías absolutamente nada destacable?

La fotografía de lluvia de estrellas no admite errores
Si no consigues la foto que buscabas tendrás que esperar al menos un año a que se repita

Aspectos importantes a tener en cuenta en la fotografía de lluvia de estrellas
  • Saber de forma exacta dónde apuntar la cámara y cuál es la mejor fecha de cada lluvia de estrellas
  • Cuál es el material idóneo para fotografiar lluvias de estrellas (cámaras, lentes…)
  • Cuáles son los ajustes óptimos de la cámara (ISO, apertura, balance de blancos…)
  • Cómo sacar el mejor partido a tú sesión fotográfica
Por todo esto, Mario Rubio y yo hemos creado este curso de lluvias de estrellas, startrails y timelapses
Para que tengas una guía clara y detallada de todos los pasos para dominar la técnica y sacar el mayor partido a tu sesión noctura

¿Quieres ver un anticipo del curso cómo fotografiar lluvias de estrellas?
Con este curso te vamos a ayudar a hacer fotos como éstas
Te enseñaremos paso a paso y desde cero a
  • Planificar adecuadamente cada lluvia de estrellas
  • Elegir el material óptimo para cada momento
  • Los ajustes más eficaces para capturar el mayor número de meteoros
  • Cómo llevar tus fotografías un paso más allá durante el revelado
  • Hacer un montaje final con todas las estrellas fugaces
  • Configurar y usar los star trackers para hacer seguimiento de estrellas
  • Sacar el mayor partido a tu sesión fotográfica creando startrails y timelpases
  • Piensa en todas esas ocasiones que has salido a fotografiar y te has sentido frustrado…
  • Necesitas conocer la técnica probada. Tienes que poner fin a formaciones genéricas que no te llevan a nada nuevo
  • En la fotografía de lluvias de estrellas NO HAY LUGAR PARA LA IMPROVISACIÓN
  • La foto que no hagas, NO VOLVERÁ A PASAR
Quienes somos nosotros
¿Por qué podemos hablarte de todo esto?
Soy Mario Rubio, fundador de fotógrafonocturno.com la web de referencia de lengua hispana sobre fotografía nocturna.

Diplomado en Lenguas Extranjeras en la Universidad de Cuenca y con formación en Stratford upon Avon (Inglaterra) me dedico de manera profesional a la fotografía.

Organizo congresos de fotografía a la vez que formo parte de otros como ponente. Formador de formadores mi máxima es la de compartir el conocimiento y favorecer la inteligencia colectiva.

Durante años he asesorado a jóvenes fotógrafos implicados en aprender la técnica fotográfica. Multitud de recursos son lo que pongo a disposición de las personas que navegan la web de forma gratuita. Sin duda es una fuente excelente de aprendizaje.

Mi presencia en las redes sociales y aclarando las dudas de los internautas me han hecho estar en contacto con muchas personas de los 5 continentes.

Soy Antonio Martin Carrillo, doctor en astrofísico de la University College Dublin en Irlanda, y fundador de Skywonders, un proyecto centrado en enseñar astrofotografía y el por qué de la forma, tamaño y colores de los diferentes objetos celestes. En la actualizad compagino mi trabajo en la universidad, donde doy clases de astrofísica e investigo la muerte violenta de estrellas muy masivas, con la divulgación y la astrofotografía.

Soy un ferviente creyente en el uso analogías y demostraciones en directo para hacer llegar mejor los conceptos más complicados. Es por esto que cuando imparto seminarios o cursos teórico-prácticos en astrofotografía, siempre llevo algún kit especial para explicar los fenómenos físicos.

Mi objetivo final no se limita a enseñar como hacer astrofotografía, sino a acercar a la gente el maravilloso mundo de la astrofísica de una forma amena y accesible para todos.

Tengo un podcast semanal donde doy consejos de astrofotografía y en las redes sociales comparto todas mis imágenes con todos los datos de como las hice para que la gente pueda intentarlas por ellos mismo.

¿De qué te hablamos exactamente en este curso?


MÓDULO 1.- Introducción y planificación.

  • Aproximación al entorno. Observatorio astrofísico del Teide.
  • Reflexión sobre fotografía nocturna.
  • Presentación de Mario Rubio, director de Fotógrafo Nocturno y Antonio M. Carrillo astrofísico de la University Collage of Dublin y astrofotógrafo.
  • ¿Por qué se producen las lluvias de estrellas?
  • Localización del radiante (lugar del que parte las lluvias de estrellas)
  • Recomendaciones básicas.

MÓDULO 2.- Configuración de cámaras y composición.

  • Material utilizado: cámaras, lentes, intervalómetros y startracker.
  • Configuración de cámara.
  • Configuración de intervalómetro.
  • Formato de archivos: Raw vs JPG.
  • Cámaras usadas: Canon 6D y 80D. Nikon D700 y D850.
  • Lentes usadas: Nikkor 14-24mm y 50mm Samyang 24mm f1.4 y Samyang 14mm f2.8.
  • Factores de multiplicación.
  • Composición para obtener estrellas fugaces de trazo largo.

MÓDULO 3.- La acción. Toma de fotografías.

  • Decisión del ISO adecuado, diagrama y velocidad de obturación.
  • Uso de la hiperfocal.
  • Configuración startraker para seguimiento de estrellas. Alineación de la estrella polar con APP y calibración del seguimiento.
  • Localización de la estrella polar, la Cruz del Sur y el Octante.

MÓDULO 4.- Revelado, Starstax e intro Timelapse.

Mario Rubio:

  • Apilamiento y fusión de Estrellas mediante software Starstx.
  • Creación de una circumpolar a partir de 132 fotografías. Startrails.
  • Ajustes básicos de revelado: Tª de color, enderezar, sombras, enfoque.
  • Creación básica de timelapse.
  • Software Timelapse Asaambler. Configuración para la creación del vídeo.
  • Códec, frame rate y resolución de salida.

MÓDULO 5.- Revelado y montaje de meteoros. Lightroom y Photoshop.

Antonio Martin-Carrillo:

Lightroom:

  • Selección de meteoros.
  • Ajustes básicos de revelado:
    • Exposición
    • Contraste
    • Tª de color
    • Intensidad
    • Saturación
    • Borrar niebla
    • Máscara de enfoque
    • Reducción de ruido
    • Exportación de fotografías

Photoshop:

  • Fusión de capas. Modo aclarar.
  • Rotación de imágenes.
  • Evaluación del resultado final.

MÓDULO 6.- Calendario de lluvia de estrellas

  • Explicación de cada lluvia.
  • Identificación de lluvia de estrellas para hemisferio norte y sur.
  • Meteoros previstos por hora.
  • Recomendaciones generales.


¿Qué es lo que incluye este curso?
  • Curso en vídeo “Cómo Fotografiar Lluvias de Estrellas”. Más de 1 hora de duración
  • 7 TIFFs usados para las fotografías hechas en el curso
  • Calendario completo de lluvias de estrellas explicado desde el punto de vista fotográfico
  • Garantía de devolución de 7 días
Además
Junto con el Curso “Cómo Fotografiar Lluvias de Estrellas” también te llevas:
  • Acceso para siempre por email para resolver tus dudas
  • Una video guía de 25min con trucos/técnicas adicionales
  • Actualizaciones de por vida
  • Acceso al forum del curso