Descripción
En este curso vas a poder aprender todo lo que necesitas para conseguir fotografiar de forma satisfactoria una lluvia de estrellas, desde la planificación al procesado final.
Además nos adentraremos en los startrails, time lapses y configuración de star trackers.
¿Te has pasado toda una noche de lluvia de estrellas haciendo fotos, pero al llegar ha casa has visto que no tenías absolutamente nada destacable?
¿Has disfrutado alguna vez de una lluvia de estrellas, pero te has quedado con ganas de poder inmortalizarla en imágenes?
La fotografía de lluvia de estrellas no admite errores
Si no consigues la foto que buscas, tendrás que esperar al menos un año a que se repita.
¿De qué te hablamos exactamente en este curso?
MÓDULO 1.- Introducción y planificación.
- Aproximación al entorno. Observatorio astrofísico del Teide.
- Reflexión sobre fotografía nocturna.
- Presentación de Mario Rubio, director de Fotógrafo Nocturno y Antonio M. Carrillo astrofísico de la University Collage of Dublin y astrofotógrafo.
- ¿Por qué se producen las lluvias de estrellas?
- Localización del radiante (lugar del que parte las lluvias de estrellas)
- Recomendaciones básicas.
MÓDULO 2.- Configuración de cámaras y composición.
- Material utilizado: cámaras, lentes, intervalómetros y startracker.
- Configuración de cámara.
- Configuración de intervalómetro.
- Formato de archivos: Raw vs JPG.
- Cámaras usadas: Canon 6D y 80D. Nikon D700 y D850.
- Lentes usadas: Nikkor 14-24mm y 50mm Samyang 24mm f1.4 y Samyang 14mm f2.8.
- Factores de multiplicación.
- Composición para obtener estrellas fugaces de trazo largo.
MÓDULO 3.- La acción. Toma de fotografías.
- Decisión del ISO adecuado, diagrama y velocidad de obturación.
- Uso de la hiperfocal.
- Configuración startraker para seguimiento de estrellas. Alineación de la estrella polar con APP y calibración del seguimiento.
- Localización de la estrella polar, la Cruz del Sur y el Octante.
MÓDULO 4.- Revelado, Starstax e intro Timelapse.
Mario Rubio:
- Apilamiento y fusión de Estrellas mediante software Starstx.
- Creación de una circumpolar a partir de 132 fotografías. Startrails.
- Ajustes básicos de revelado: Tª de color, enderezar, sombras, enfoque.
- Creación básica de timelapse.
- Software Timelapse Asaambler. Configuración para la creación del vídeo.
- Códec, frame rate y resolución de salida.
MÓDULO 5.- Revelado y montaje de meteoros. Lightroom y Photoshop.
Antonio Martin-Carrillo:
Lightroom:
- Selección de meteoros.
- Ajustes básicos de revelado:
- Exposición
- Contraste
- Tª de color
- Intensidad
- Saturación
- Borrar niebla
- Máscara de enfoque
- Reducción de ruido
- Exportación de fotografías
Photoshop:
- Fusión de capas. Modo aclarar.
- Rotación de imágenes.
- Evaluación del resultado final.
MÓDULO 6.- Calendario de lluvia de estrellas
- Explicación de cada lluvia.
- Identificación de lluvia de estrellas para hemisferio norte y sur.
- Meteoros previstos por hora.
- Recomendaciones generales.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.