
Soy Antonio Martin Carrillo, doctor en astrofísica de la University College Dublin en Irlanda, y fundador de Skywonders, un proyecto centrado en enseñar astrofotografía y la ciencia que hay detrás de las formas y colores de los diferentes objetos celestes.
En la actualizad compagino mi trabajo en la universidad, donde doy clases de astrofísica y hago investigación, con la divulgación y la astrofotografía.
Mi investigación se centra en la búsqueda de la contrapartida en rayos gamma y luz visible de las detecciones de ondas gravitacionales hechas por LIGO y VIRGO. También estudio las explosiones de rayos gamma que marcan la muerte de estrellas masivas, púlsares y otros objetos variables.
A la hora de enseñar yo soy un ferviente creyente en el uso analogías, ejemplos y demostraciones en directo para hacer llegar mejor los conceptos más complicados. Es por esto que cuando imparto seminarios o cursos teórico-prácticos en astrofotografía, así como en mis clases en la universidad, siempre llevo algún kit especial para explicar los fenómenos físicos.
Mi objetivo final no se limita a enseñar como hacer astrofotografía, sino a acercar a la gente el maravilloso mundo de la astrofísica de una forma amena y accesible para todos, sin importar el nivel de conocimientos previo.
Además de los cursos presenciales, tengo un podcast semanal donde doy consejos de astrofotografía. En las redes sociales comparto todas mis imágenes con todos los datos de como las hice para que la gente pueda intentarlas por ellos mismo.

Mi pasión por la astronomía comenzó cuando tenía 8 años. Una de las preguntas que siempre me hice cuando era niño era: “¿por qué los astrónomos se preocupan por estas hermosas imágenes?” Sabía que tenían que ser importantes por una razón, pero todos parecían simplemente compartirlas sin explicar realmente la historia que nos contaban. De hecho, tuve que pasar por todos mis estudios de astronomía para obtener una respuesta completa a mi pregunta. ¿Eso es porque fue realmente difícil? ¡Realmente no! El problema es que pensamos que nuestras imágenes tienen un efecto tan grande en las personas que tendemos a olvidarnos de todo lo demás.
Es por eso que sentí que un proyecto como éste era necesario. Un proyecto para hablar sobre por qué a veces una galaxia muestra puntos rojos y por qué a veces no, por ejemplo. ¿Qué significa realmente? ¿Es importante? ¿Cuándo debo esperar para verlo? La gente habla acerca de los filtros o sobre la modificación de las réflex digitales para que puedan capturar más luz infrarroja (principalmente la línea de hidrógeno alfa). ¿Pero por qué? ¿Qué significa realmente? ¿Por qué es eso importante? ¿Cuándo debemos preocuparnos por el hidrógeno alfa? Conocer las respuestas a estas y otras preguntas similares nos ayudará a obtener mejores astroimágenes y ampliará nuestro conocimiento del Universo.